Mauro Calderon
José Joel
El Gaby
Daniel Doroteo Santos Betancourt. Nació en Santurce, Puerto Rico el 6 de junio de 1916. Autor y Cantante.
Llegó al mundo en el humilde hogar formado por el maestro carpintero Rosendo Santos y la virtuosa mujer y hábil costurera doña María Betancourt. Muchas de sus canciones como como “Carta de Linda”, tienen que ver con Linda -nombre supuesto - están dedicadas a Agustinita Muñoz, una joven doncella de quien el cantor se enamoró perdidamente en su primera juventud.
En 1930 se traslada, junto a sus padres, a Nueva York y es allí, en el edificio donde residía que es escuchado por el Trío Lírico quién lo incorpora a su grupo, lo que da lugar al comienzo a su carrera artística.
Pocos años después se vincula a Pedro Flores y Rafael Hernández y pasa a integrar el Cuarteto Flores con los que graba sus primeras Canciones.
En febrero de 1941, se incorpora a la RCA Víctor grabando un bolero que le dio mucha popularidad "Despedida".
Daniel Santos debió alistarse para el Ejército de los Estados Unidos, pero no soportó la disciplina militar y se fugó. Más adelante decidió entregarse y acatar el castigo que cumplió en la isla hawaiana de Maui, desarrollando durante dieciséis meses una labor recreativa entre las tropas. Cuando regresó a Nueva York en 1946 se encontró con la Sorpresa que estaba en la cumbre de la popularidad.
En 1948 se fue para Cuba y se vinculó a la Sonora Matancera con la que se dio a conocer internacionalmente con sus éxitos. Su estilo exagerado y amanerado para cantar, que le había enseñado Pedro Flores, lo distinguió encontrando muchos admiradores. Su estilo además fue imitado con éxito por otros cantantes.
Daniel tuvo una agitada y azorosa vida matrimonial ya que se casó 12 veces. Fueron famosas sus disputas que terminaban casi siempre en la cárcel en Cuba, en República Dominicana, en Ecuador y en Nicaragua. Ello dió motivo a la inspiración de sus temas "El preso", "El columpio de la vida". Según sus propias manifestaciones, había compuesto 400 Canciones.
En sus últimos años tuvo muchos problemas económicos y cantaba en una silla de ruedas leyendo las letras de las canciones porque las olvidaba.
Falleció el 27 de noviembre de 1992. Sus restos descansan en Puerto Rico al lado de Pedro Flores.
Daniel Santos grabó 308 discos con Juan Arvizu quizás sea uno de los cantantes que más discos dejaron.
De sus éxitos:
"Llevarás la marca", "Despedida", Perdón", Irresistible", "Cautiverio"
Grupo Los Ángeles, agrupación de un estilo distinguido al interpretar Boleros. Con la dirección musical de Fernando Rivera. Auténticamente buenísimos
Susana Saibene en Vivo, transmitiendo para Radio Tiempo de Boleros
José del Refugio Sánchez Saldaña - CUCO SANCHEZ, nació el sábado 3 de mayo de 1921. Su padre, don José del Refugio Sánchez Heros, Capitán Primero Pagador del Ejército Mexicano, se trasladaba con su regimiento a Ciudad Victoria, Tamaulipas, a través de la sierra de Altamira; con él viajaba su esposa, Felipa Saldaña Cabello de Sánchez, a quien poco después de la media noche le asaltaron los dolores del parto.
Dio a luz un varoncito, a quien le pusieron el nombre de José del Refugio, y que, con el correr de los años, se le conocería como Cuco Sánchez. Poco tiempo después nació Enrique, su único hermano.
Desde su infancia se distinguió por decir frases bonitas, las cuales le gustaban mucho a su madre, quien por ello las anotaba. Cuando Cuco aprendió a escribir, redactaba ideas muy completas y poéticas, y al poco tiempo descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías para acompañar esas frases y pensamientos.
Así que decidió acudir a la XEW con su trabajo, pero sus primeros intentos fueron vanos, ya que ni siquiera consiguió que le permitieran entrar al edificio.
Un día tuvo un golpe de suerte, ya que Alonso Sordo Noriega le consiguió la oportunidad de que entrara a platicar con algunos intérpretes. Fue así como consiguió que le grabaran algunas canciones.
Más adelante sucedió que, en un programa de Radio Mil, no se presentó un cantante, por lo que Paco Malgesto le sugirió que cantara. Desde esta primera presentación logró una gran aceptación del público; a partir de ese momento comenzó su desarrollo y, poco a poco, fue tomando el estilo que lo caracterizó y lo llevo al éxito.
Durante su carrera intervino también en películas y programas de televisión, como algunas telenovelas.
Por su obra y trayectoria recibió reconocimientos de diversas instituciones en todo el mundo.
Entre sus composiciones más famosas sobresalen: "Fallaste Corazón", "La Cama de Piedra", "Anillo de Compromiso", "Arrieros Somos", "Qué Manera de Perder", "El Mil Amores", "Grítenme Piedras del Campo" y "Te Amaré Vida Mía".
Cuco Sánchez falleció el 5 de octubre del 2000, en la Ciudad de México.
Fuente: SACM
Ojos que se miran casi sin parpadear, respiraciones acompasadas, corazones latiendo en rápida frecuencia, un leve contacto con las puntas de los dedos que produce impactos sensoriales infinitos, la certeza de disfrutar de un bienestar perfecto y la sensación de estar suspendidos en otra dimensión, muy lejos del entorno; querer continuar así para siempre.
Quienes no experimentaron esto, con algunas variantes en intensidad, es porque nunca estuvieron enamorados. El enamoramiento es magia, es energía pura y transformadora tanto para el hombre como para la mujer. Pero también es el resultado de una serie de combinaciones de sustancias químicas que se producen en el cerebro y que se distribuyen a través del sistema circulatorio y nervioso produciendo respuestas biopsicoespirituales.
El enamoramiento puede producirse a cualquier edad y es como la combinación sofisticada de una caja fuerte…
Continuará...
Autora, Mabel Quintana Paz
Inspiración de una oyente de Tiempo de Boleros, gracias Mabel por tu iluminación y tu sentir.
Tanto tiempo hace que tú naciste
Impregnado de tanto amor
Exquisita esencia que conmueve
Millares de seres que te aclaman
Pidiendo que no mueras tú jamás
Obsequiándote admiración febril
Dicha que embarga las almas sensibles
Expresión poética y profunda…
Bolero, atrapante y dulce nombre
Ofreces gran ternura y emoción.
Lírica melodía que revive
En esos corazones palpitantes
Rítmico sabor que así penetra
Ofreciendo su vida y su calor.
Sabor que así enciende la ilusión.
Compartimos con nuestros oyentes y seguidores, una jornada de trabajo en nuestros estudios, recordando nuestro 25º aniversario de permanencia en el aire.
Y aqui recordamos, allá por el año 1994, nuestros comienzos, festejando nuestro primer año como "Fm Bolero",con la participación de grandes intérpretes y autores del Bolero, artistas que compartieron con nosotros ese tan grato momento, entre ellos: Dalia Galo, Raíces Latinoamericanas, Hugo Romani, Ben Molar, Leo Marini, Don Fabian, Trio Romance, Mariquena Monti, Fernado Borges, Raul Show Moreno.
Ya a la venta el libro de poemas de la escritora Susana Saibene, puedes adquirirlo a traves de Amazon. Te invitamos a participar de su lanzamiento.
Esta obra logra describir la esencia espiritual de la vida, la no palpable, la que enarbola sentimientos en versos libres escritos al amor y al desamor, que van directo al corazón de quien los lee. Poemario que da luz a un existir de la escritora, en una mirada al amor; a medida que se profundiza se podrá ingresar, cada vez más, al mundo emocional de la autora, invitando a leerlo sin pausa.
Tantos que dicen tener un pasado
y tantos que creen que el amor han logrado.
Pero al definir el amor
es difícil la ecuación,
Todos tenemos que dar
nuestra propia versión. Hay variedad de opiniones,
mil definiciones, de lo que es amor.
Pero yo que he amado tanto
el derecho tengo a mi propia versión Es vibración que en el alma comienza
y se extiende tanto
que ya ni se piensa.
No se piensa en el deber,
ni se piensa en el honor,
es el instinto creador
pues sólo somos dos.
· Tardé una hora en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una vida lograr olvidarte.
· Si yo fuese el mar, y tu una roca, haría subir la marea, para besar tu boca
· Soy la persona más feliz del mundo cuando me dices "hola" o me sonríes, porque sé que, aunque haya sido para solo un segundo, has pensado en mí.
· Si sumas todas las estrellas del cielo, todos los granitos de arena en los océanos, todas las rosas en el mundo y todas las sonrisas que haya habido en la historia del mundo, tendrás una idea de cuánto te quiero
· Si pudiese ser una parte de ti, elegiría ser tus lágrimas. Porque ellas son concebidas en tu corazón, nacen en tus ojos, viven en tus mejillas y se mueren en tus labios.
· Un hombre quiere ser el primer amor de su amada. Una mujer quiere que su amado sea su último amor.
· Te quiero no solo por cómo eres, sino por como soy yo cuando estoy contigo.
· Un día dejé caer una lágrima en el océano. El día que la encuentre será el día que deje de quererte.
· Sabes que estás enamorado cuando no quieres dormir por la noche, porque tu vida real supera a tus sueños.
· Anoche miré al cielo y empecé a dar a cada estrella una razón por la que te quiero tanto. Me faltaron estrellas.
· Aunque no sepa quererte de la forma que a ti te gustaría, siempre te querré con toda mi corazón de la mejor forma que sepa.
· Anoche pedí a un ángel que fuese a protegerte mientras dormías. Al rato volvió y le pregunté por qué había vuelto. Un ángel no necesita que otro lo proteja, me respondió.
· Si realmente quieres a alguien, lo único que quieres para él es su felicidad, incluso si tú no se la puedes dar.
· Verte es un soplo de aire que me inspira, me alimenta, me excita, me tranquiliza, me perturba, me mata... compadécete de mi...
· Solo me lamento de no haberte conocido desde el primer día que empezaste a ser mujer.
· Besarte es como perder la noción del tiempo y del espacio, es ver el cielo, las estrellas... es verte a ti.
Erase una vez....,
una boca perfecta,
con su cara guapa,
adornada de largos cabellos,
y, unos dientes... de nácar.
Qué no daría yo por besarla...
entre trigales verdes,
entre hierba verde, y larga...
en alfombrados campos
de amor y esperanza.
Esos labios húmedos,
cual rocío de la mañana,
sonrisa fresca,
de calidez empapada.
Un beso..., aunque fuera furtivo,
soñaría, y atraparía en mi garganta,
llena de malos tragos,
y que con el beso...,
seguro que se desatraganta.
Esos besos soñados,
Esos besos inventados,
Esos besos anhelados,
Esos besos buscados.
Son besos inventados por mí,
para esa boca,
para tu boca.
Serán besos inventados por mí,
para que los recuerdes,
para que no los olvides,
Son besos inventados por mí,
para tu boca,
¿los recuerdas?
(Paco Ayala)
Sabemos que estarás encantada/o con este nuevo y maravilloso Portal , que con tanto esfuerzo y amor hemos forjado para ti, para nuestros nuevos amigos y los de siempre. Los de tantos años junto a nosotros.
Tenemos muchos proyectos para incorporar a nuestro Portal del Bolero, ya te iremos adelantando...